Setenta y cinco años es mucho tiempo, así que no es extraño que la mayoría de la gente no sepa lo que ha hecho Radio Canadá Internacional (RCI) desde su inauguración en 1945. Evidentemente, es imposible enumerar todos sus logros y premios, pero vamos a tratar de ver algunos de ellos.

Radio Canadá Internacional (RCI) era una emisora internacional de tamaño medio muy respetada, que produjo programas en unos 20 idiomas diferentes. Como voz de Canadá para el mundo, innovó con la radiodifusión de onda corta, los acuerdos de intercambio de tiempo de transmisión, las emisiones por satélite, la implantación de programas e Internet. Se ganó aprecio y premios en todo el mundo no sólo por su programación de noticias y asuntos de actualidad, sino también por otros numerosos servicios, como las clases de francés e inglés para emisoras locales de todo el mundo, y la grabación y distribución de discos de artistas canadienses populares y clásicos.

He aquí un rápido repaso de RCI desde 1945:

En 1990, Radio Canadá Internacional tenía una audiencia de entre 9 y 16 millones de personas.  Emitía programas especialmente dirigidos en inglés y en francés a Europa, África, Asia y América. También tenía programas específicos en ruso, ucraniano, polaco, checo, eslovaco, húngaro, alemán, portugués, español, árabe, mandarín, cantonés y japonés. Tras los recortes de 1991, sólo quedaban siete idiomas, pero RCI seguía ofreciendo 232 horas de programación original que se escuchaban en todo el mundo.

En 1982, para asegurarse de que RCI ofreciera noticias rápidas y detalladas, adaptadas a una audiencia internacional, desde la capital de Canadá, se creó una oficina en Ottawa con tres periodistas en inglés y tres en francés que informaban diariamente a todas las zonas destinatarias de los programas de RCI.

El Servicio de Transcripción Musical de RCI, que comenzó oficialmente en 1947 y terminó con los recortes en 1991, grababa a artistas populares, de jazz y clásicos, y difundía estas grabaciones en todo el mundo. Entre otros, Glenn Gould, Oscar Peterson, Louis Lortie, Pierrette Alarie, Jean Carignan, Moe Koffman, Tommy Banks, Karen Young, Andre Gagnon, UZEB, Pauline Julien, Gilles Vigneault fueron parte de estas grabaciones. Consulte este artículo de la Enciclopedia Canadiense (en inglés o francés).

Radio Canadá Internacional fue también una de las primeras en innovar y adoptar el Internet como medio de transmisión de información. Su sitio web se inició en 1996, y al año siguiente presentó un sitio web interactivo en siete idiomas que ofrecía información política y actualizaciones en directo de los resultados de las elecciones, además de reportajes grabados. Todo ello además de su programación habitual en directo con análisis y los resultados de las elecciones en todos los idiomas del mundo, por ejemplo.

RCI produjo programas musicales y de diálogo para emisoras de radio extranjeras.

RCI produjo una colección mensual “Pick of the Pops” de éxitos musicales canadienses en inglés y francés que se distribuía a 250 emisoras de todo el mundo.

RCI produjo cursos de radio en inglés y francés sobre la realidad canadiense y los distribuyó a emisoras de radio de todo el mundo en Europa, África, Asia y América Latina.

RCI gestionó y supervisó la programación de la Red de las Fuerzas Canadienses para las fuerzas de paz canadienses en todo el mundo.

RCI produjo un programa semanal de negocios de media hora que se emitió localmente en Hong Kong.

En su sitio de transmisión de onda corta en Sackville, Nuevo Brunswick, los ingenieros de RCI introdujeron técnicas innovadoras para ampliar el alcance de RCI en todo el mundo, además de innovar en los acuerdos de intercambio de tiempo de transmisión con emisoras internacionales de todo el mundo.

En la década de 1990, RCI organizó una serie de conferencias bienales denominadas Desafíos para la Radiodifusión Internacional que reunían a radiodifusores internacionales, académicos y otros.

Desde 2012, RCI produce programas y artículos de noticias y de fondo en inglés, francés, español, árabe y chino.

En 2020, la emisora nacional CBC/Radio-Canada anunció que el personal de RCI traduciría los textos de su servicio nacional, y que tendría una plantilla total de nueve personas.

En 2020, la emisora nacional CBC/Radio-Canada anunció que el personal de RCI traduciría los textos de su servicio nacional, y que tendría una plantilla total de nueve personas.

Colaboraciones del Servicio latinoamericano

– Coberture journalistique du la participation de Premier minstre du Canada au Sommet de la APEC à Los Cabos, Mexique, en 2002

– Coproduction avec Radio Fe y Alegría à Caracas, Venezuela.

– Coproduction avec le Institut Mexicain de la Radio, IMER, à Guadalajara lors de la Foire International du Livre. Québec était l`invité d`honneur.

– Coproduction avec Radio Education du Mexique

Por favor, vea también “Maneras en las que usted puede ayudar”.